
Hallaron a un hombre sin vida dentro de su vivienda en barrio Evita
Nacionales
El ministro del Interior se reunió con el decimoquinto gobernador de la lista de los 20 que se sentaron con Javier Milei en la Casa Rosada tras las elecciones. El Presupuesto y las reformas en el centro de la conversación.
Viernes 28 de Noviembre de 2025
16:20 | Viernes 28 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
A medida que se acercan las sesiones extraordinarias, por la Casa Rosada continúa el desfile de gobernadores. Esta vez le tocó al jujeño Carlos Sadir, que mantuvo un breve encuentro con el ministro del Interior, Diego Santilli, abocado a su tarea de completar el álbum con todos los mandatarios que se mostraron dispuestos a colaborar con el Gobierno tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza.
Con la visita del radical del norte a Balcarce 50 de este viernes, ya son 15 los jefes provinciales que tuvieron su encuentro cara a cara con el nuevo ministro dialoguista de Javier Milei. En algunos casos, las reuniones se produjeron en las oficinas del Ministerio del Interior en Casa Rosada, en otros, fue Santilli quien se trasladó hacia el territorio de los gobernadores para aceitar las conversaciones.
Todos los encuentros compartieron la misma agenda: los gobernadores llevaron los reclamos y planteos de las agendas locales de sus provincias y Santilli tomó nota, en la búsqueda de garantizar los consensos necesarios para aprobar el Presupuesto 2026 y las próximas reformas -laboral, tributaria, Código Penal, Ley de Glaciares, entre otras- que el Gobierno impulsará en las sesiones extraordinarias del Congreso a partir del 10 de diciembre.
Según explicaron en Casa Rosada, el encuentro de menos de una hora entre Santilli y Sadir "dio curso a una agenda de trabajo conjunta que impulse el progreso y crecimiento en la provincia y en cada región del país", a la par que ambos coincidieron en que "es fundamental que el Gobierno cuente con la aprobación de Ley de Presupuesto 2026".
Ambos se encontraron cinco minutos antes de las 10, y el norteño se retiró del Palacio de Gobierno alrededor de 40 minutos después sin dar declaraciones a la prensa acreditada.
El objetivo de Santilli es reunirse con los 20 gobernadores que estuvieron presentes -o enviaron a sus vice- en la cumbre en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza.
En ese contexto, fueron convocados a Balcarce 50 Raúl Jalil (Catamarca); Ignacio Torres (Chubut); Marcelo Orrego (San Juan); Martín Llaryora (Córdoba); Gustavo Sáenz (Salta); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Leandro Zdero (Chaco); Alberto Weretilneck (Río Negro); y Claudio Vidal (Santa Cruz); a la par que Santilli se trasladó a diferentes provincias para encontrarse con Rogelio Frigerio en Entre Ríos; con Rolando Figueroa en Neuquén; Alfredo Cornejo en Mendoza; Hugo Passalacqua en Misiones; y Gerardo Zamora en Santiago del Estero.
Así, solo quedan pendientes los encuentros con Gustavo Valdés (Corrientes) -pautado para el próximo martes en la provincia del Litoral-, Claudio Poggi (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
Se trata de un grupo variopinto. Poggi ha sido uno de los gobernadores que pactaron con el oficialismo en las elecciones, aunque en su caso el acuerdo implicó no presentar una lista propia y por eso no tendrá representación legislativa en el Congreso. Eso lo vuelve un actor más secundario a la hora de negociar recursos por reformas.
Por otro lado, Valdés y Pullaro integraron el frente de Provincias Unidas, con el marcaron una posición de confrontación con el Gobierno con intenciones de formar su propio bloque en el Parlamento. Tras unos magros resultados, los mandatarios manifestaron su vocación de dialogar, pero con condiciones. "Queremos que nos den respuestas", sentenció el gobernador de Santa Fe, que insistió con su planteo por el estado de las rutas nacionales en su provincia.
Finalmente, Jorge Macri finalmente acordó una alianza con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, pero su relación con el presidente estaba completamente rota desde las elecciones porteñas de mayo. Sin embargo, el vínculo pareció comenzar a recomponerse tras el triunfo oficialista en octubre. En el caso de Ziliotto, se trata de uno de los gobernadores que forman parte del PJ más duro en mostrarse dispuesto a conversar con el Gobierno.
Con todo esto, en Casa Rosada apuestan a consolidar la posición del oficialismo de cara a las próximas discusiones en el Congreso. En ese sentido, una alta fuente del Ejecutivo ponderó la labor de Diego Santilli con las provincias y Martín Menem y Patricia Bullrich en las cámaras, y aseguró que en el Gobierno hay "entusiasmo y optimismo".
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Hallaron a un hombre sin vida dentro de su vivienda en barrio Evita

Ruta 29 en Chepes: retienen un auto que transportaba un vacuno en el baúl

Se refuerza el operativo contra los incendios con apoyo aéreo y más de 130 brigadistas

Trabajadores de seguridad del Hospital Vera Barros denunciaron presiones para renunciar y perder su antigüedad

El SIAT emitió alerta por vientos y tormentas para distintos puntos de la provincia
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA