Locales

Prof. Mónica Escobar sobre el Día Mundial de la Parálisis Cerebral: “Es importante sensibilizar a la sociedad sobre la parálisis cerebral y su impacto”

La licenciada y profesora del Instituto “Carolina Tobar García”, acompañadas de sus alumnas explicaron en qué consiste la parálisis cerebral y destacó la importancia de visibilizar esta condición y acompañar a quienes la padecen.

Lunes 06 de Octubre de 2025

318046_1759781892.jpg

16:24 | Lunes 06 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, la profesora Mónica Escobar, licenciada en Educación Especial y docente del Instituto Superior de Formación Docente “Carolina Tobar García”, participó de una entrevista con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre esta condición y el trabajo de los futuros profesionales en la provincia.
 
“Es un trastorno neurológico que afecta el movimiento, el tono muscular y otras áreas del desarrollo”, explicó Escobar, al referirse a la importancia de difundir información y promover la inclusión.
 
La docente comentó que el profesorado cuenta con cuatro orientaciones: neuromotora, discapacidad intelectual, sordo hipoacúsico y ciego o disminuidos visuales, y destacó que los egresados se desempeñan en distintos puntos del país. “Este profesorado forma profesionales que brindan apoyo a personas con discapacidad en todos los niveles educativos”, agregó.
 
Junto a Escobar participaron las estudiantes Dalma Corayte y Liz Espejo, de cuarto año de la orientación en neuromotora, quienes compartieron su experiencia en el camino de la docencia y la importancia de esta fecha conmemorativa.
 
Corayte contó que su elección por la carrera fue profundamente personal: “La discapacidad me toca muy de cerca, tengo hermanas con discapacidad y desde chica acompañé sus terapias. Me enamoré del trabajo de las docentes y entendí que quería dedicarme a esto”.
 
Por su parte, Espejo destacó que el objetivo de este día es visibilizar, sensibilizar y generar espacios accesibles para todas las personas. “Queremos una comunidad más respetuosa e inclusiva”, expresó.
 
Escobar, finalmente, remarcó que la tarea docente en educación especial “requiere vocación, dedicación y amor”, y llamó a valorar la labor de quienes acompañan día a día a las personas con discapacidad.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA