Internacionales

Alerta en Brasil por bebidas adulteradas: dos muertos y más de 200 casos en investigación

Bebidas adulteradas con metanol alertaron por una red criminal que habría distribuido licores falsificados en al menos siete estados de Brasil.

Lunes 06 de Octubre de 2025

318048_1759783488.jpg

17:12 | Lunes 06 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Brasil enfrenta una grave emergencia sanitaria por el consumo de bebidas adulteradas con metanol, una sustancia altamente tóxica. Ya se confirmaron dos muertes y más de 200 casos están bajo investigación. Las autoridades sanitarias y policiales trabajan para frenar una crisis que afecta bares, destilerías y consumidores en todo el país.
 
El brote de intoxicaciones comenzó en San Pablo, pero rápidamente se extendió a otros estados, entre ellos Pernambuco, Bahía, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Paraná y el Distrito Federal. Todas las víctimas consumieron bebidas adulteradas, principalmente caipirinhas, sin saber que contenían metanol, un químico usado en disolventes y pinturas.
 
Los síntomas reportados incluyen visión borrosa, ceguera, vómitos, dolores abdominales y, en los casos más severos, daño cerebral o renal irreversible.
 
La Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) activó contactos internacionales con Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Argentina para conseguir fomepizol, el antídoto contra la intoxicación. Como medida temporal, distribuye etanol farmacéutico manipulado y ha identificado más de 600 farmacias capacitadas para su preparación.
 
El ministro de Salud, Alexandre Padilha, instó a la población a evitar el consumo de bebidas destiladas, sobre todo aquellas sin origen verificado. Los hospitales y médicos replicaron la recomendación, alertando sobre el riesgo de consumir cualquier licor hasta esclarecer las causas de la contaminación.
 
Controles masivos y redadas policiales en Brasil
Las autoridades municipales iniciaron operativos para localizar y decomisar lotes contaminados. En San Pablo, Procon intensificó inspecciones en bares, supermercados y locales nocturnos. Paralelamente, la Policía Civil ejecuta redadas en fábricas y almacenes sospechosos en los estados de San Pablo, Santa Catarina y Minas Gerais.
 
Hasta ahora se incautaron más de mil botellas, de las cuales 250 ya fueron analizadas por el Instituto de Criminalística. Un hombre de 50 años, Ilson de Sales do Amor Divino, fue arrestado acusado de proveer materiales para la falsificación de hasta 10.000 botellas mensuales.
 
Vínculos con el crimen organizado
Aunque el gobernador de San Pablo negó la implicación del Primer Comando de la Capital (PCC), la Asociación Brasileña de Lucha contra la Falsificación (ABCF) sospecha que el metanol proviene de distribuidores de combustible vinculados al grupo. Según la ABCF, la adulteración podría ser una respuesta a la operación “Carbonio Occulto”, que desmanteló redes criminales dedicadas a mezclar metanol con gasolina.
 
La asociación pidió reactivar el Sistema de Control de la Producción de Bebidas (Sicobe), suspendido en 2016, para restablecer la trazabilidad y frenar la evasión fiscal y las falsificaciones.
 
El mercado ilegal de bebidas, un negocio millonario
El Anuario 2025 de la Falsificación estima que el sector de bebidas perdió 88.000 millones de reales en el último año, con 29.000 millones en evasión fiscal. Solo en 2024 se retiraron 185.000 botellas adulteradas, un promedio de una incautación cada dos minutos. Más de un tercio de los destilados vendidos serían falsificados, generando ganancias ilícitas por 62.000 millones de reales anuales.
 
Un estudio de Euromonitor International reveló que una de cada cinco botellas de whisky o vodka vendidas en Brasil es falsa. El 28% del volumen total de destilados se asocia con contrabando, evasión o falsificación. Los precios más bajos —hasta un 48% menos en Internet— y la falta de control sobre los residuos alimentan el problema.
 
Botellas recicladas y responsabilidad del Estado
El mercado ilegal también se nutre de botellas originales recolectadas por los llamados “catadores”, que las revenden a falsificadores por hasta 200 reales. “Sin las botellas originales de las marcas, la falsificación no funciona”, advirtió Lucien Belmonte, presidente de Abividro.
 
El Congreso analiza un proyecto de ley que equipara la adulteración de bebidas con delitos graves como homicidio o violación, con penas de hasta 30 años. Sin embargo, medios brasileños cuestionan la falta de controles estatales que permitieron el auge de esta práctica.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA