
Investigan un presunto caso de abuso en el barrio Los Olivares
Internacionales
Destacaron sus trabajos en torno a los descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica que pueden propiciar nuevos tratamientos para curar el cáncer y ayudar en los trasplantes.
Lunes 06 de Octubre de 2025
15:50 | Lunes 06 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
“Por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica”, el Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado este lunes a los estadounidenses Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi.
La distinción la alcanzaron por identificar mecanismos que protegen al organismo de autoinmunidad, lo que abriría el camino a tratamientos nuevos para curar el cáncer y también para los trasplantes.
Como de costumbre, el anuncio se dio desde la capital sueca, Estocolmo, donde el Comité Nobel hace entrega desde 1901 de este reconocimiento a “aquellos que, durante el año anterior, hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad”.
¿De qué se trata la tolerancia inmune periférica?
La tolerancia inmune periférica, por la que los tres profesionales fueron destacados, es el mecanismo que evita que el sistema inmune dañe al organismo, por lo que es muy importante para comprender las enfermedades autoinmunes.
Los premiados lograron identificar cómo funcionan los linfocitos T, guardianes del sistema inmune, lo que abre una nueva línea de investigación que al mismo tiempo permite desarrollar nuevos tratamientos.
“Sus descubrimientos han sido fundamentales para nuestra comprensión del funcionamiento del sistema inmune y por qué no todos los humanos desarrollamos enfermedades autoinmunes”, señaló Olle Kämpe, presidente del jurado.
El cuerpo humano cuenta con un sistema inmunológico altamente eficaz, cuya principal función es protegernos cada día frente a una amplia gama de microorganismos. Para cumplir este papel sin causar daño al propio organismo, su actividad debe estar cuidadosamente regulada.
De lo contrario, puede atacar los propios órganos y tejidos, lo que da lugar a enfermedades autoinmunes. Comprender cómo el sistema inmunitario logra diferenciar con precisión entre lo propio y lo ajeno ha representado uno de los grandes desafíos de la inmunología moderna.
Las bases del hallazgo para el Premio Nobel de Medicina 2025
Las bases del hallazgo clave en inmunología se remontan a 1995, cuando Shimon Sakaguchi, profesor de la Universidad de Osaka, descubrió una población de linfocitos T con capacidad para suprimir respuestas inmunitarias perjudiciales. Hasta entonces, se creía que la tolerancia inmunitaria dependía exclusivamente de la eliminación de células autoinmunes en el timo (tolerancia central). Sakaguchi aportó evidencia de un segundo mecanismo, mediado por células T especializadas que protegen los tejidos del ataque inmunológico.
En 2001, la investigación dio un paso crucial con los trabajos de Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell. Ambos identificaron el gen FOXP3 como esencial para el desarrollo y función de estas células T reguladoras (Tregs). Estudios en modelos animales revelaron que mutaciones en este gen provocaban enfermedades autoinmunes severas, tanto en ratones como en humanos, donde se relaciona con el síndrome IPEX, un trastorno autoinmune grave. Ramsdell y su equipo confirmaron que FOXP3 actúa como un regulador maestro de las Tregs.
Finalmente, en 2003, Sakaguchi consolidó la conexión entre ambos descubrimientos, demostrando que FOXP3 dirige el desarrollo de las células T reguladoras que él mismo había descrito años atrás. Estas células funcionan como guardianes del sistema inmunológico, impidiendo ataques contra los propios tejidos del cuerpo.
Este avance abrió un nuevo campo en la inmunología, impulsando terapias centradas en la tolerancia periférica. Según el Comité Nobel, varios tratamientos derivados ya se encuentran en fase de ensayos clínicos, con aplicaciones prometedoras en autoinmunidad, cáncer y trasplantes.
Las Más Vistas
Investigan un presunto caso de abuso en el barrio Los Olivares
Un hombre fue detenido en el barrio Agrupación Gaucha II tras agredir a su pareja y enfrentarse con la policía
Una mujer fue demorada tras dejar a su hijo solo durante varios días en una vivienda del barrio Las Talas
Fatal vuelco en Chumbicha: un joven riojano perdió la vida en la ruta 38
Morena Rial desmintió rumores desde la cárcel y aclaró su situación respecto a su hijo Amadeo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Acercamiento: Lula y Trump mantuvieron una charla en medio de la tensión por los aranceles de EE.UU.
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA