Nacionales

El antecedente judicial que puede complicar a Diego Santilli en su intento de encabezar la lista libertaria

La Corte Suprema podría frenar la candidatura de Diego Santilli en lugar de José Luis Espert por un fallo de 2019 que garantizó la paridad de género.

Lunes 06 de Octubre de 2025

318041_1759779363.jpg

16:26 | Lunes 06 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en la cabecera de la lista de La Libertad Avanza, el oficialismo quiere que Diego Santilli ocupe su lugar. Sin embargo, hay un antecedente judicial que podría obstaculizar el objetivo de "El Colo".
 
La Corte Suprema trató un caso parecido
En 2019, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó un fallo de la Cámara Nacional Electoral en el que se definió que la entonces candidata, actual senadora por Neuquén, Lucila Crexell, debía ocupar el primer lugar en la lista de la elección a senadores de aquel año.
 
Esa posición en la lista la iba a ocupar Pablo Cervi, pero la Justicia Electoral dio marcha atrás y dispuso que debía ocuparlo la segunda candidata en la lista (Crexell) y no el primer suplente (Cervi).
 
En ese contexto, el máximo tribunal declaró inconstitucional el artículo 7° del decreto 171/2019 (que reglamentaba la Ley de Paridad de Género) por considerar que su aplicación literal violaba el principio de alternancia entre varones y mujeres, establecido en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional.
 
En este caso, la primera candidata mujer que aparece en la lista a diputados nacionales por Buenos Aires de La Libertad Avanza es Karina Reinhardt. Cualquier tribunal podría ampararse en lo que resolvió la Corte Suprema en 2019 para correr a Diego Santilli de la cabeza de la lista.
 
"La paridad de género es una cuestión de orden público, que excede el interés de las partes, así que también un tercero puede impugnar el orden", afirmó una fuente judicial que sigue de cerca estos temas.
 
Las diferencias con el caso de Diego Santilli
Sin embargo, hay una diferencia no menor a la hora de comparar los dos casos. La jurisprudencia de 2019 corresponde a una candidatura al Senado y no a la Cámara de Diputados.
 
En el primero de los casos, la representación paritaria queda más comprometida, ya que en todas las provincias argentinas se eligen dos senadores por la mayoría y uno solo por la minoría, lo que puede representar un desbalance mayor en la integración de las cámaras. La Ley de Paridad, justamente, tiene por objetivo que la representación parlamentaria sea equitativa entre hombres y mujeres.
 
En cambio, en Diputados la provincia de Buenos Aires tiene 70 bancas en total y en esta elección se renuevan los 35 legisladores que ingresaron en 2021. Por eso, podría interpretarse que la representación entre hombres y mujeres no se vería del todo afectada dentro del recinto.
 
El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, debe definir en estos días si acepta o no que sea Diego Santilli quien reemplace a José Luis Espert en el primer lugar de la lista de candidatos. Una vez que lo resuelva, cualquiera de las partes podrá apelar y la Cámara Nacional Electoral es la encargada de revisar el fallo en primera instancia. Esa revisión también puede ser apelada y ahí es el máximo tribunal quien debe definir si acepta o no las recusaciones al tribunal electoral.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA