Sociedad

Un municipio bonaerense designó a una inteligencia artificial como funcionaria

El chatbot estará a cargo de una Dirección General, por lo que contará con firma propia y podrá gestionar expedientes. Los detalles

Jueves 13 de Noviembre de 2025

321252_1763059647.jpg

15:46 | Jueves 13 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Por primera vez en la Argentina, un municipio designó a una Inteligencia Artificial (IA) como funcionaria no humana. El sistema estará a cargo de su propia Dirección General y tendrá facultades para firmar resoluciones y gestionar expedientes.

 
Se trata del municipio bonaerense de Zárate, donde las autoridades designaron formalmente al chatbot ZARA. Según informó el gobierno local, es la primera ciudad del país en incorporar de manera oficial un sistema de IA dentro del organigrama estatal.
 

La medida fue oficializada esta semana por el intendente Marcelo Matzkin mediante el decreto municipal N.º 532/25. A través de ese documento, ZARA fue nombrada “Directora General de Atención al Vecino No Humana”, un cargo que depende de la Subsecretaría de Innovación y Accesibilidad Digital.

 
El intendente oficializó la decisión
El intendente oficializó la decisión esta semana a través de un decreto.

“ZARA no reemplaza a los trabajadores municipales, los potencia”, advirtió el mandatario, quien aseguró que el chatbot ofrecerá “una atención más eficiente, constante y accesible, sin comprometer la calidad del servicio”.

 

Entre las tareas de ZARA se encontrarán la gestión de trámites, reclamos, solicitudes de turnos y consultas en cualquier momento del día. Además, ofrecerá respuestas personalizadas y derivará las consultas a las áreas correspondientes cuando sea necesario.

 
El intendente explicó que el sistema apunta a brindar “mayor eficiencia”. En esa línea, podrá ofrecer “respuestas inmediatas” y simplificar los procesos administrativos: “Buscamos usar la tecnología para ser más ágiles y dar mejores respuestas a los vecinos”.

“Desde el punto de vista del ciudadano de Zárate, estos asistentes reducen viajes, tiempos y barreras de acceso y en cuanto al desempeño administrativo mejoran la escala de atención”, señalaron desde la administración municipal.

En tanto, aclararon que la implementación de IA no significará la pérdida de empleos en el Estado, sino “más bien, su fortalecimiento”.

Entre los objetivos de Zara
Entre los objetivos de Zara se encuentran la gestión de trámites, reclamos, solicitudes de turnos y consultas.

Según indicaron desde el gobierno local, el objetivo del intendente es transformar a Zárate en un hub de inteligencia artificial a nivel nacional. En esa línea, recientemente resolvió otorgar una exención tributaria por 15 años a las empresas y startups que se radiquen en el municipio.

Subrayaron además que el beneficio no se limita al sector del software, sino que alcanza a cualquier industria cuyo proceso productivo se base principalmente en la IA.

“El municipio reafirma su compromiso con la innovación y la accesibilidad digital, y se consolida como un actor clave en el desarrollo de ciudades más inteligentes, inclusivas y transparentes”, aseguraron.

La "ministra" Diella, creada con
La "ministra" Diella, creada con inteligencia artificial en Albania (AP Foto/Vlasov Sulaj)

La IA dejará obsoletas cuatro de cada diez habilidades laborales antes de 2030

En los próximos cinco años, la inteligencia artificial transformará el mercado laboral global con una velocidad sin precedentes: el 39% de las competencias necesarias para trabajar dejará de ser útil o perderá relevancia, de acuerdo con el informe Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial (WEF).

La automatización y los sistemas inteligentes reconfigurarán la mayoría de los sectores, obligando a millones de profesionales a reinventarse para mantener su empleabilidad.

El estudio advierte que el avance de la IA no solo sustituirá tareas, sino que cambiará profundamente las habilidades más valoradas por las empresas. Competencias técnicas que hoy son indispensables quedarán rezagadas frente a nuevas demandas como el dominio de herramientas de inteligencia artificial generativa, el análisis de datos o la gestión ética de tecnologías automatizadas.

El avance de la IA
El avance de la IA no solo sustituirá tareas, sino que cambiará profundamente las habilidades más valoradas en el trabajo.
 

En paralelo, las denominadas soft skills —como la adaptabilidad, la creatividad y el pensamiento crítico— ganarán protagonismo en un entorno donde las máquinas ejecutan cada vez más funciones operativas.

Por primera vez, el WEF ha cuantificado la magnitud del cambio: de las competencias actuales, casi cuatro de cada diez perderán relevancia antes de 2030. Sin embargo, la transformación no será únicamente destructiva.

 

Según el informe, emergerán 170 millones de nuevos empleos impulsados por la IA, la transición ecológica y los cambios demográficos, aunque otros 92 millones desaparecerán. El balance neto será positivo, con 78 millones de puestos adicionales a nivel global.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA