La Academia Nacional de Medicina insistió en que su postura “debe estar acorde con los principios de respeto a la vida y a la naturaleza humana”.
16:23 | Jueves 13 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Mediante un duro comunicado, la Academia Nacional de Medicina se pronunció contra el cambio de género en menores de edad y manifestó que estos tratamientos van contra el respeto por la vida y la naturaleza humana. De esta institución forman parte los máximos referentes del área y la misma es fuente de consulta principal para las entidades gubernamentales.
El comunicado de la Academia Nacional de Medicina manifiesta que su institución y todo pronunciamiento de la misma “debe estar acorde con los principios de respeto a la vida y a la naturaleza humana que han forjado su trayectoria bicentenaria”. En ese sentido, marcaron que "no avala ningún tratamiento, ya sea médico -a través de bloqueadores de la pubertad o terapias hormonales para la masculinización o feminización del cuerpo- ni intervenciones quirúrgicas que tiendan a modificar el sexo. Es más, teniendo en cuenta las deletéreas consecuencias de estos tratamientos sobre la salud física -muchas veces irreversibles- y psicológica, incluido un alto porcentaje de posteriores depresiones, la Academia los desaconseja".
Según indicaron, estas intervenciones “conducen a situaciones no sustentadas en verdades científicas comprobadas” y que en muchos países terminaron siendo suspendidas con el tiempo dado que ”constituyen consecuencias no deseadas de una promesa insustancial que atenta contra el sexo real, el biológico, al pretender ser reemplazado por la inconsistente percepción sociológica y voluntarista del género".
“La atención de estos niños y adolescentes con disforia de género requiere un enfoque integral, centrado en ellos y sus familias, con sólidos vínculos y un acompañamiento estrecho de los servicios de salud mental”, destacó la Academia Nacional de Medicina y remarcó que este tipo de "peligrosas manipulaciones" surgen de “falsos conceptos sobre la identidad de hombres y mujeres”. En ese sentido, destacó que "no es recomendable ni saludable frenar el desarrollo de un niño en su transición a la edad adulta. Por tanto, la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires las rechaza”.
Cambio de género en menores de edad
Javier Milei suspendió por decreto los tratamientos de hormonización e intervenciones quirúrgicas para el cambio de género en menores, derogando el artículo 5 de la Ley 26.743 que permitía modificar datos personales en el Registro Nacional de las Personas.
Al mismo tiempo, en ese entonces se modificó también el artículo 11, prohibiendo que los menores puedan someterse a intervenciones quirúrgicas parciales o totales y tratamientos integrales de hormonización, según informó el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. Entre las cirugías prohibidas se incluyeron la anexohisterectomía, aumento mamario, aumento de glúteos, clitoroplastia, escrotoplastía, faloplastia con prótesis peneana, mastectomía, metoidioplastia, orquiectomía, penectomía, vaginoplastia y vulvoplastia.