Nacionales

El dólar cortó la racha bajista y subió a $1.425, pero cayeron las cotizaciones financieras

El dólar mayorista avanzó a $1.400 después de cinco bajas consecutivas. El “contado con liqui” descendió a $1.476 y la brecha entre cotizaciones se redujo a 5,4%

Martes 18 de Noviembre de 2025

321753_1763497387.jpg

17:04 | Martes 18 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El dólar exhibió resultados mixtos este martes. Si bien en el segmento oficial subió después de cinco caídas consecutivas, la tendencia bajista se trasladó a los dólares financieros y al blue, con una brecha entre cotizaciones ahora próxima al 5%.

En una rueda con escasos negocios en el segmento de contado del MLC (Mercado Libre de Cambios) por USD 249,2 millones, el dólar mayorista subió 13 pesos o 0,9%, a $1.400 para la venta. Así, el tipo de cambio oficial interrumpió una racha de cinco ruedas consecutivas en baja, cuando alcanzó su precio más bajo desde el 15 de octubre ($1.387).

“En una jornada con muy bajo volumen de operaciones, el menor desde el 30 de octubre, la divisa norteamericana recuperó casi toda la pérdida de ayer”, detalló Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Vale señalar que el régimen de bandas cambiarias establecido por el BCRA fijó el techo de libre flotación para la divisa en $1.504,98, con un margen de 104,98 pesos o 7,5% respecto del mayorista.

El dólar al público ganó diez pesos o 0,7% este martes, a $1.425 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.422,10 para la venta ( apenas un centavo por encima del cierre del lunes) y $1.371,20 para la compra.

Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold, observó que “el dólar oficial está teniendo días realmente muy tranquilos, sin tanta demanda, de hecho con más oferta que demanda. Esto creemos que se da porque el mercado llegó muy dolarizado a las elecciones y post elecciones hay mucha cobertura que tiene que desarmarse y hacerse de pesos”.

“La mayor oferta desde las colocaciones corporativas se comienzan a hacer sentir en la plaza cambiaria, y así es que el dólar mayorista se ubica por debajo de los $1.400, al ritmo también que los operadores estarían comenzando a detectar graduales compras oficiales”, comentó el economista Gustavo Ber.

“Ocurre que el descenso desde el techo, junto a una estacional mayor demanda de dinero, podría abrir espacio para se continúe impulsando una gradual acumulación de reservas a través de dicho mecanismo, el cual podría complementarse a futuro con financiamientos e inversiones desde el exterior”, añadió el titular del Estudio Ber.

A diferencia del mercado oficial, las cotizaciones alternativas ajustaron precios y así redujeron la brecha. Los dólares bursátiles, derivados de precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en el exterior, caian a las 15:30 entre once y doce pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos es operado a $1.476 (-0,8%), mientras que el dólar MEP se paga a $1.437 (-0,8%).

Asimismo, el dólar blue perdió cinco pesos o 0,3%, a $1.430 para la venta.

Compras del Tesoro y pagos de deuda

Un reporte de Max Capital evaluó que “el contexto favorable para la moneda no se ha traducido en un ritmo más acelerado de compras de divisas, y el Gobierno sostiene que la meta de diciembre con el FMI incluía compras de divisas para afrontar pagos de deuda en enero, pagos que ahora se realizarán con financiamiento externo, por lo que la acumulación requerida no sería tan elevada”.

“El Gobierno habría comprado USD 20 millones el miércoles pasado, llevando sus depósitos en moneda extranjera en el BCRA a USD 119 millones. Sin novedades sobre un potencial buyback o liability management, todo indica que el Gobierno hará uso del swap de monedas con Estados Unidos para realizar los pagos, aunque aún resta algo de tiempo, durante las próximas dos semanas, para ejecutar una operación a comienzos de diciembre", precisó Max Capital.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA