
Dr. Hugo Pizzi respaldó la decisión de Mendoza sobre los padres que no vacunen a sus hijosy sean multados: "Yo a eso lo aplaudo y de pie"
Sociedad
La magistrada fue apartada de su cargo por la grabación de “Justicia Divina” durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
Martes 18 de Noviembre de 2025
21:30 | Martes 18 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La jueza Julieta Makintach fue destituida este martes por la grabación del documental “Justicia Divina” durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires tomó la decisión por unanimidad y también la inhabilitó a ocupar cualquier otro cargo judicial.
La magistrada dijo que en febrero asistió a un cumpleaños en donde se encontraba su amiga, María Lía Vidal, quien le presentó la idea de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona. “Se habló de una docuserie, era algo que me era ajeno. Ni el escritor sabía que formato iba a tener”, señaló.
Makintach afirmó que no estuvo involucrada en el desarrollo de la idea. “Ellos se quedaron hablando de que había que mostrar la justicia a través de mí. Fue una idea de ellos”, remarcó. Sobre esto, insistió: “Mi amiga (Vidal) me dijo que querían mostrar que la justicia es incorruptible y que es transparente. Me dijeron que lo querían hacer a través de una mujer”.
Según su relato, esta propuesta la consultó con una autoridad institucional. “El consejo o la advertencia que me hicieron fue: ‘Nada puede salir de tu imagen durante el juicio’. Tal y como ven en todos los documentales de los juicios trascendentes que vivimos en la Argentina”, sostuvo.

Con respecto a la prohibición del ingreso de cámaras en las audiencias, la jueza manifestó que ella no tuvo poder de decisión en esa medida. “Muchas decisiones me eran ajenas. Yo hubiera permitido a todos filmar todo”, dijo.
Por otra parte, Makintach contó que los jueces que la acompañaban en el tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, estaban al tanto del proyecto. “Les dije: ‘Mi amiga quiere hacer un documental, pero no se preocupen porque no va a interferir en nada’. ‘Después del juicio, lo que quieran’, dijo uno de mis colegas”, expresó.
Además, apuntó contra ellos por haber negado que sabían que el documental se iba a grabar y acusó a Savarino de haber borrado los mensajes en donde esto se comprobaba. “Yo no borré nada, no tengo nada que ocultar”, aseguró.
Por otra parte, la magistrada desmintió que ella iba a ser la protagonista del proyecto audiovisual. “El documental no era mío, nunca vi el capítulo uno”, señaló.
En cuanto fue consultada si admitía que el error había sido suyo, dijo: “Me lo pregunto todas las noches, porque no quería nada más que llevar al final de llevar este juicio y tomar una decisión sobre algo que conmovió al mundo”. Y sumó: “Mi error es haber imaginado que esta entrevista previa al inicio de un juicio podía ser utilizada de manera tergiversada, para crear todo un monstruo que atentara contra la continuidad de este debate”.
“Yo no quiero ser actriz, no quiero fama, no quiero plata. Se habló de no sé cuántos millones de dólares. Manchar a alguien es gratis y a una carrera de 27 años también”, expresó.
En otro tramo de la entrevista, Makintach dijo que “el juicio político fue sanador” para ella: “Toda la prueba fue demostrando que yo no tenía que ver con la productora, ni con plata, ni con contrato. El escritor dijo que nunca habló conmigo. Eso fue muy sanador para mí”.
“Yo sé que los familiares de Maradona depositaron su confianza en mí, eso es lo que más me duele. Si los traicioné, lo lamento. Pero yo me llevo otra enseñanza: se habla del ser y el parecer. En el parecer, se armó una bola de nieve sobre el documental millonario, oculto y clandestino. (...) Yo sé que soy íntegra y honesta, pero entre el ser y el parecer, me quedo con el ser”, concluyó.
El jury contra la jueza del caso Maradona comenzó el 6 de noviembre y se desarrolló en el subsuelo del anexo del Senado bonaerense, en La Plata.
Makintach fue acusada de abuso de poder al permitir una filmación clandestina del documental “Justicia Divina” durante el juicio por la muerte de Maradona. La fiscal general Analía Duarte señaló que esto afectó la imparcialidad, perjudicó a las partes del proceso y daño la credibilidad del poder judicial.
En ese momento, la jueza formaba parte del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de San Isidro, pero subrogó (cubrió una vacante) en el TOC N°3 junto a sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes llevaron adelante el juicio por la muerte del Diez.
Este martes, el veredicto del jurado incluyó conductas irregulares en Makintach, las cuales terminaron determinando su destitución.
De esta manera, se concluyó que la magistrada utilizó su cargo para habilitar ingresos y filmaciones prohibidas dentro del edificio judicial, incluso en días inhábiles, con el objetivo de producir material para un documental comercial sobre la muerte de Diego Maradona.
Para ello permitió el acceso de un equipo profesional por zonas reservadas a magistrados y autorizó grabaciones clandestinas durante el debate oral, en abierta violación a las restricciones que había impuesto el propio tribunal. También desautorizó al personal policial que intentó frenar esas acciones, lo que configuró un abuso de autoridad y un uso indebido de recursos públicos.
A lo largo del proceso, Makintach negó reiteradamente su participación en el proyecto audiovisual, incluso frente a evidencias concretas y ante los familiares de la víctima, a quienes llegó a asegurar que el documental no existía. Esa conducta fue interpretada como una mentira deliberada y sostenida, y como una negación sistemática de las irregularidades, pese a que las imágenes la mostraban actuando como protagonista.
Para el jurado, todo esto evidenció una parcialidad manifiesta vinculada a su interés personal por el éxito del documental, lo que terminó dañando gravemente la imagen del Poder Judicial. Su actuación no solo vulneró normas esenciales del proceso, sino que también provocó la nulidad del juicio y una nueva revictimización de los familiares de Maradona.
La destitución

DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Dr. Hugo Pizzi respaldó la decisión de Mendoza sobre los padres que no vacunen a sus hijosy sean multados: "Yo a eso lo aplaudo y de pie"

Ruta 5: secuestran 60 kilos de cobre en una recicladora de la zona rural

Automovilistas fueron atacados en avenida Circunvalación

Chepes: jornalero cayó en estafa millonaria con el cuento del “premio sorpresa”

Taxistas luego de la reunión con el intendente Armando Molina: "Nos dijeron que a partir de hoy prohiben Uber Motos"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA