
Dr. Hugo Pizzi respaldó la decisión de Mendoza sobre los padres que no vacunen a sus hijosy sean multados: "Yo a eso lo aplaudo y de pie"
Locales
Lo dijo en Fénix el secretario de Ambiente de la Provincia, al analizar la intención del Gobierno Nacional de modificar la Ley de Glaciares y Periglaciares. Aseguró que la protección del agua es clave y llamó a encontrar un equilibrio.
Martes 18 de Noviembre de 2025
22:40 | Martes 18 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Fénix, el secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, expresó su preocupación frente a la intención del Gobierno Nacional de modificar la Ley de Glaciares y Periglaciares, una norma de presupuestos mínimos que protege los glaciares y el ambiente periglacial en todo el país. El funcionario remarcó que se trata de una legislación “intuitiva de los recursos hídricos”, fundamental para resguardar el agua en la Argentina. “Desconozco cuál es la voluntad del Ejecutivo nacional; de esta gestión es imaginable cualquier cosa”, sostuvo. Azulay recordó que existe un inventario nacional elaborado por el Ianigla, que registra todos los glaciares de La Rioja y del país. En ese marco, cuestionó la propuesta del presidente Javier Milei, quien sostuvo que cada provincia debería determinar por sí misma las áreas periglaciares habilitadas para la actividad minera. “Lo que están intentando es desvirtuar la protección de los glaciares o dejarla librada a las autonomías provinciales”, observó, aunque admitió que el artículo 124 de la Constitución reconoce que los recursos naturales son propiedad de las provincias. El funcionario diferenció la postura de La Rioja respecto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Señaló que el gobernador Ricardo Quintela plantea un modelo donde la provincia participe en sociedad junto a las empresas que inviertan, mientras que el RIGI “desguaza los recursos naturales y no deja nada en las provincias”. En ese sentido, planteó que el desafío es avanzar hacia un desarrollo sostenible: “No podemos mirar para otro lado frente al nivel de vida de nuestra gente, pero tampoco podemos hacerlo a costa de la destrucción de nuestros recursos naturales”. Finalmente, Azulay llamó a encontrar un equilibrio entre crecimiento económico y protección ambiental. “Tenemos que buscar un punto de equilibrio donde, armoniosamente con el ambiente, desarrollemos cualquier actividad productiva. No debemos caer en el negacionismo absoluto. Tenemos que pensar en un planeta para todos”, concluyó.DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Dr. Hugo Pizzi respaldó la decisión de Mendoza sobre los padres que no vacunen a sus hijosy sean multados: "Yo a eso lo aplaudo y de pie"

Ruta 5: secuestran 60 kilos de cobre en una recicladora de la zona rural

Automovilistas fueron atacados en avenida Circunvalación

Chepes: jornalero cayó en estafa millonaria con el cuento del “premio sorpresa”

Taxistas luego de la reunión con el intendente Armando Molina: "Nos dijeron que a partir de hoy prohiben Uber Motos"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA