
Facundo, chofer de Ubermoto: “dejen a la gente elegir y hacer lo que quiera con su plata”
Nacionales
El Banco Central recortó dos puntos la remuneración que paga por los pesos que les toma a las entidades financieras. El rendimiento cayó de 22% a 20% nominal anual, según reportaron operadores esta mañana.
Jueves 20 de Noviembre de 2025
12:01 | Jueves 20 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Banco Central (BCRA) recortó otros dos puntos la tasa que paga a las entidades financieras por tomarles pesos excedentes. El rendimiento cayó este jueves de 22% a 20% nominal anual, según reportaron operadores esta mañana.
El momento de la decisión, sin embargo, no fue elegido al azar: se hizo justo antes de que el Tesoro publicara las condiciones de la licitación de deuda en pesos prevista para la semana que viene, en la que enfrenta vencimientos por $14,5 billones.
El recorte de esta tasa del BCRA, conocida como “simultánea”, se trasladó rápidamente al costo de la caución, una suerte de plazo fijo bursátil que se usa para obtener pesos a corto plazo y que este jueves operaba en torno a 18%. El costo del repo, un préstamo entre bancos, era de 22%.

La de hoy es la segunda baja de tasas que realiza el Gobierno desde el triunfo electoral del oficialismo en las legislativas, que generó una fuerte suba de bonos y acciones, acompañada por estabilidad cambiaria y un derrumbe del riesgo país.
La primera reacción del dólar tras la baja de tasas fue hacia arriba. Este mediodía, el billete minorista aumentaba $10 en el Banco Nación, a $1440. Por su parte, las cotizaciones financieras avanzaban medio punto porcentual: el dólar MEP se ubicaba en $1445,63 y el contado con liquidación operaba en $1484,83.
La tasa simultánea es la que paga el BCRA a los bancos por tomarles los pesos excedentes a un día. Funciona de forma similar a otros instrumentos previos, como los pases a pasivos a 24 horas, las Leliq o las Lefi (que se fueron eliminando durante la gestión actual).
El último recorte había sido el 5 de noviembre, cuando la remuneración pasó de 25% a 22%. Previo a ese, el BCRA había hecho una baja a fines de septiembre, después de las promesas de apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos. En aquel momento, el descenso había sido de 10 puntos porcentuales, desde 35% a 25%.
La tasa de “simultáneas” es usada desde el 15 de julio por el BCRA para capturar pesos excedentes en el mercado. Fue la forma que encontró el Gobierno de profundizar el apretón monetario después de la eliminación de las Letras fiscales de liquidez (Lefis), a comienzos de ese mismo mes.
Al 18 de noviembre, último dato disponible, el BCRA casi $3,4 billones en este instrumento, que había llegado a tocar un máximo de $5,6 billones a fines de septiembre. Durante varias ruedas de octubre, en contextos de restricción de liquidez, ese instrumento mostró cifras negativas.
Qué es la tasa simultánea

DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Facundo, chofer de Ubermoto: “dejen a la gente elegir y hacer lo que quiera con su plata”

Juez Daniel Herrera Piedrabuena sobre la causa ONG: “Hay una mala intención de querer desacreditar a la justicia”

Este jueves se reuniran en Santiago del Estero los gobernadores del Norte grande

Néstor Bosetti rechazó la imputación de la fiscal Carmona: “Cada peso recibido, tanto de Nación como de provincia, tuvo trazabilidad completa”

Ulapes: un camión chocó a una motocicleta estacionada y provocó daños totales
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA