En diálogo con Fénix, María Victoria Brunelli, docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral, reflexionó sobre la realidad de la profesión en el pais. Analizó el rol, las dificultades laborales y los desafíos para atraer a los jóvenes
17:05 | Viernes 21 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Cada 21 de noviembre se celebra en la Argentina el Día Nacional de la Enfermería, fecha que recuerda la creación de la Asociación de Enfermeras Católicas en 1935 y que también se vincula a la festividad de la Virgen de los Remedios, patrona de la Infantería. Durante su entrevista con Radio Fénix, María Victoria Brunelli repasó la importancia histórica y social del rol que cumplen los profesionales del sector.
La especialista destacó que, pese a ser una tarea esencial dentro de la estructura sanitaria, la enfermería continúa atravesando condiciones laborales complejas. “Somos la columna vertebral del sistema sanitario”, expresó, al remarcar la importancia del trabajo que realizan y la falta de reconocimiento que muchas veces enfrentan, especialmente en materia salarial y de carga horaria.
Brunelli señaló que existe “una invisibilidad sobre el rol real de la enfermería”, ya que muchas personas aún reducen su labor a la atención al pie de la cama del paciente. En este sentido, explicó que el campo profesional es mucho más amplio: investigación, escuelas, ámbitos laborales, organizaciones humanitarias y equipos interdisciplinarios. “Hay un montón de roles que no se conocen y que forman parte de nuestra formación”, afirmó.
Respecto a la relación cotidiana con los pacientes y sus familias, reconoció que los enfermeros muchas veces “son el primer contacto y la primera barrera” dentro del sistema. Si bien esto puede generar situaciones de tensión, también brinda gratificaciones: “Recibimos muchas felicitaciones y ver la mejoría del paciente es algo que nos motiva mucho”.
La docente enfatizó que la vocación es un factor clave para quienes eligen esta carrera. Para los jóvenes que están evaluando estudiar enfermería, dejó un mensaje: “Es una profesión sacrificada, sí, pero ofrece enormes oportunidades de crecimiento y desarrollo”.
Finalmente, se refirió a un estudio nacional que muestra un dato preocupante: el 75% de los argentinos tiene una imagen negativa de la enfermería. En ese marco, insistió en la necesidad de visibilizar el verdadero aporte del sector para fortalecer la valoración social